
«Olivetti narra la existencia, a veinte kilómetros de Turín, de una fábrica conocida en todo el mundo, la Olivetti, una fábrica de vanguardia en cuyo centro del proceso productivo estaban las personas, no solo los productos y los beneficios. Una fábrica en la que la defensa de la salud de los trabajadores (física y mental), el respeto al medioambiente y la atención a la vida de la comunidad en la que se encontraba fueron los fundamentos de un experimento social y económico que no tiene parangón, tanto por sus dimensiones, como por la profundidad del pensamiento que lo gestó y por sus resultados económicos. La historia de la Olivetti (que se ocupaba de tecnología punta, máquinas de escribir, calculadoras y los primeros ordenadores del mundo) fue, en Italia, olvidada y sepultada por otros modelos industriales más pesados caraterizados por la explotación de las personas y la consecución de beneficios a toda costa. Se convirtió en una especie de gran “abandono” nacional, probablemente también porque sus métodos estaban tan a la vanguardia que parecían una utopía [...] Quería sacar la historia de ese olvido en el que había estado con nada durante casi cincuenta años» LAURA CURINO